Este blog ha sido creado y va dirigido a lo que fué y es Betanzos, pequeña ciudad que he visitado varias veces con motivos recreativos y de ocio. En este blog intentaré darles a conocer mis experiencias y cautivarles con las mismas para que se animen y también la visiten, me gustaría comenzar hablándoles un poco de su historia, ya que me parece importante saber con antelación un poco sobre el lugar que se visita, así que esta entrada solo va dirigido a ello, sin mas que decir... disfruten!.
Existen indicios de asentamientos primitivos en Betanzos, aunque se tendría que esperar hasta la época del Imperio romano para encontrar documentada la existencia de la ciudad en la Geografía de Ptolomeo, con el nombre de Flavium Brigantium, si bien hoy la parte de la historiografía sitúa tal ciudad en La Coruña. Tras un largo período del que prácticamente se carece de información histórica, en 1219 la población se trasladó de su antigua ubicación (San Martiño de Tiobre, conocido como "Betanzos O Vello") a su localización actual, sobre el antiguo castro de Untia.
Existen indicios de asentamientos primitivos en Betanzos, aunque se tendría que esperar hasta la época del Imperio romano para encontrar documentada la existencia de la ciudad en la Geografía de Ptolomeo, con el nombre de Flavium Brigantium, si bien hoy la parte de la historiografía sitúa tal ciudad en La Coruña. Tras un largo período del que prácticamente se carece de información histórica, en 1219 la población se trasladó de su antigua ubicación (San Martiño de Tiobre, conocido como "Betanzos O Vello") a su localización actual, sobre el antiguo castro de Untia.
En 1465 Enrique IV le concedió a la población el título de ciudad, y en 1467 le permitió la celebración de una feria franca anual. Años más tarde, en su reorganización territorial de España, los Reyes Católicos designan a Betanzos capital de provincia, en lo que fue la época de mayor esplendor de la ciudad. Sin embargo, una serie de incendios generales y malas cosechas suponen el inicio de una decadencia que se vería agravada, en 1834, con la nueva división administrativa de Javier de Burgos, que integra la antigua provincia de Betanzos en la de La Coruña.
Revitalizada con la llegada del ferrocarril a principios del siglo XX, en la actualidad la ciudad continúa siendo un importante núcleo turístico, comercial y administrativo. Desde 1970 el casco antiguo de Betanzos está declarado Conjunto Histórico-Artístico.
Bueno, solo resta decir que es una hermosa ciudad con un pasado histórico, así que les invito a que la visiten.
Bueno, solo resta decir que es una hermosa ciudad con un pasado histórico, así que les invito a que la visiten.
No hay comentarios:
Publicar un comentario