Los bentaceiros como buenos gallegos también escuchan gaitas en sus fiestas y reuniones, aquí les dejo unas de las mas famosas, espero que las disfruten, saludos!.
jueves, 30 de diciembre de 2010
Restaurantes de Betanzos
En mi blog ya les he hablado sobre algunas fiestas que he visitado en mis viajes por Betanzos, y también me parece importante señalar algunos restaurantes por si alguno de ustedes le apetece algún día visitar uno, les dejo un mapa con algunos de los mas conocidos, (ojo, he comido en todos, pero recomiendo la pulpería), un saludo!.
Ver Restaurantes en Betanzos en un mapa más grande
lunes, 13 de diciembre de 2010
Fiesta de la Tortilla
A quién no le gusta la tortilla ? es muy díficil encontrar a alguién que no tenga entre sus platos favoritas a la tortilla; y la buena noticia es que este año en mi visita a betanzos hice una parada en la fiesta de las mejores tortillas del mundo en una nueva edición de la Fiesta de la tortilla de Betanzos.
Betanzos es popular por su arte culinario, patrimonio y la ambilida de sus gentes. Todos los años a la tortilla de patatas se le dedica una multitudinaria fiesta en Betanzos. Esta edición se celebra el 2 y 3 de octubre, pero no es el único atractivo de esta ciudad gallega de 15.000 habitantes a 23 kilómetros al este de A Coruña.
Ya van por la cuarta edición de la Fiesta de la Tortilla, una fiesta gastronómica organizada por la Concejalía de Turismo, que nació hace tres años con el objetivo de rendir un homenaje a uno de los platos más representativos de la gastronomía local y al que, pese a su reconocimiento, “nunca se le había dedicado unas jornadas de degustación”.
Durante los días 2 y 3 de Octubre los asistentes pudieron degustar degustar raciones de tortilla acompañadas de pimientos y pan que se sirvieron en cada uno de los puestos instalados bajo la carpa situada en la Pza. Irmáns García Naveira.
Los puestos de tortilla permanecieron abiertos al público de 12 a 16.00h y de 20 a 01.00h. En la tarde de esta jornada se realizó una cata de tortilla y se entregará un premio a la persona que presente aquella que el jurado considere la mejor.
Tengo entendido que el ganador de esta competencia participa luego a nivel nacional por el puesto de la mejor tortilla de españa.
La verdad que esta visita estuvo muy buena, mucha comida y vino, a quien no le gusta no? así que como yo, te invito a que vallas y lo disfrutes con tu familia, amigos, o quien tu desees.
![]() |
Publicidad de la Fiesta de la Tortilla |
El Globo de Papel
Para mí esta es la fiesta más tradicional de Betanzos, en la que se lanza al cielo un globo de papel gigante cargado de chistes de actualidad.
Los sustos, la emoción y el folclore cautivaron mi mirada y la de 70.000 personas más bajo este globo, en una noche única.
Escuché que es el globo de papel mas grande del mundo, lo confeccionan con trozos de papel pegados con harina y cemento.
Lo construyen desde 1875, y las personas que lo siguen haciendo son los descendientes del primer constructor, me parece una tradición muy bonita, conservadora y familiar, ya que en este evento los habitantes de Betanzos y una gran cantidad de turistas se reunen para ver este gran espectáculo.
Luego que el globo despega la música y el baile pasan a ser los protagonistas, me dirvetí, baile y me reí hasta altas horas de noche.
Los invito a que vallan a las fiestas de San Roque del 14 al 25 de agosto, que es cuando se lanza, saludos!.
Escuché que es el globo de papel mas grande del mundo, lo confeccionan con trozos de papel pegados con harina y cemento.
Lo construyen desde 1875, y las personas que lo siguen haciendo son los descendientes del primer constructor, me parece una tradición muy bonita, conservadora y familiar, ya que en este evento los habitantes de Betanzos y una gran cantidad de turistas se reunen para ver este gran espectáculo.
Luego que el globo despega la música y el baile pasan a ser los protagonistas, me dirvetí, baile y me reí hasta altas horas de noche.
Los invito a que vallan a las fiestas de San Roque del 14 al 25 de agosto, que es cuando se lanza, saludos!.
![]() |
Encendiendo el globo. |
Os Caneiros
La romería de Los Caneiros se celebra en la ciudad coruñesa de Betanzos todos los meses de agosto, como parte del programa de las fiestas de San Roque.
Los días 18 y 25 de agosto, los brigantinos se dirigen al llamado "Campo de Los Caneiros" (Campo dos Caneiros, en gallego de forma muy diversa para pasar un día de fiesta.
Hoy en día, la fiesta se ha convertido en un evento señalado en el que participan gentes de toda la comarca, y de toda Galicia en general, para disfrutar de la música, el baile y el vino. El desplazamiento al campo de los Caneiros se realiza bien a pie, bien en coche o bien utilizando las tradicionales barcas engalanadas para la ocasión.
Durante toda la tarde, mientras la marea lo permite, se vive una fiesta muy peculiar que culmina con un espectáculo pirotécnico.
Una de las cosas que mas me llamó la atención es cuando las personas se empiezan a romper las camisas unas a otras, nunca entendí porque lo hacían, creí que eran medio frikis, pero luego me uní, y esta guay.
En lo particular es una de las fiestas que mas gustó de ese viaje, hay mucho ambiente juvenil, y mucho vino que es lo importante, les invito a que vayan... van a pasar un buen rato.
![]() |
Foto tomada desde una pequeña colina (Caneiros) |
Feria Franca Medieval
Medio siglo después de que Enrrique III concediera a Betanzos la autoridad para organizar la Feira Franca se celebra con trajes de época, mercados, estandartes y escudos nobiliarios para acoger una nueva edición de su mayor fiesta.
La conocí como Feria Medieval de Betanzos, y es una fiesta tipo feria en que las personas se visten con ropa medieval y venden artesanía y cosas por el estilo.
Ví varias representaciones teatrales muy bonitas, además de la música de calle que había por todos lados, solo fuí uno de los tres días que dura, pero la verdad que vale la pena ir.
Lo que más me gusto fué un show que hizo un hombre con un águila, ya nunca antes había visto algo así, además ocurrió algo muy curioso, cuando el aquél hombre soltó el águila, ella se puso a pelear con unas gaviotas que volaban cerca, me pareció muy gracioso.
Esta feria se celebra los días 9,10 y 11 de julio de cada año, así que espero que se animen y vallan, saludos!.
![]() |
En la Feria Medieval. |
domingo, 12 de diciembre de 2010
Un poco de historia
Este blog ha sido creado y va dirigido a lo que fué y es Betanzos, pequeña ciudad que he visitado varias veces con motivos recreativos y de ocio. En este blog intentaré darles a conocer mis experiencias y cautivarles con las mismas para que se animen y también la visiten, me gustaría comenzar hablándoles un poco de su historia, ya que me parece importante saber con antelación un poco sobre el lugar que se visita, así que esta entrada solo va dirigido a ello, sin mas que decir... disfruten!.
Existen indicios de asentamientos primitivos en Betanzos, aunque se tendría que esperar hasta la época del Imperio romano para encontrar documentada la existencia de la ciudad en la Geografía de Ptolomeo, con el nombre de Flavium Brigantium, si bien hoy la parte de la historiografía sitúa tal ciudad en La Coruña. Tras un largo período del que prácticamente se carece de información histórica, en 1219 la población se trasladó de su antigua ubicación (San Martiño de Tiobre, conocido como "Betanzos O Vello") a su localización actual, sobre el antiguo castro de Untia.
Existen indicios de asentamientos primitivos en Betanzos, aunque se tendría que esperar hasta la época del Imperio romano para encontrar documentada la existencia de la ciudad en la Geografía de Ptolomeo, con el nombre de Flavium Brigantium, si bien hoy la parte de la historiografía sitúa tal ciudad en La Coruña. Tras un largo período del que prácticamente se carece de información histórica, en 1219 la población se trasladó de su antigua ubicación (San Martiño de Tiobre, conocido como "Betanzos O Vello") a su localización actual, sobre el antiguo castro de Untia.
En 1465 Enrique IV le concedió a la población el título de ciudad, y en 1467 le permitió la celebración de una feria franca anual. Años más tarde, en su reorganización territorial de España, los Reyes Católicos designan a Betanzos capital de provincia, en lo que fue la época de mayor esplendor de la ciudad. Sin embargo, una serie de incendios generales y malas cosechas suponen el inicio de una decadencia que se vería agravada, en 1834, con la nueva división administrativa de Javier de Burgos, que integra la antigua provincia de Betanzos en la de La Coruña.
Revitalizada con la llegada del ferrocarril a principios del siglo XX, en la actualidad la ciudad continúa siendo un importante núcleo turístico, comercial y administrativo. Desde 1970 el casco antiguo de Betanzos está declarado Conjunto Histórico-Artístico.
Bueno, solo resta decir que es una hermosa ciudad con un pasado histórico, así que les invito a que la visiten.
Bueno, solo resta decir que es una hermosa ciudad con un pasado histórico, así que les invito a que la visiten.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)